ENERO 30, 2014
MANUEL I OF PORTUGAL
I
King of Portugal from 1495 to 1521.
His reign was an era of exploration and discovery.
Manuel, the ninth child of Dom Fernando (younger brother of Alfonso V) succeeded to the crown through John II heir of King Afonso.
Soon after Manuel king the monarchy acquired vast wealth as Vasco da Gama´s voyage aroun Africa opened Portuguese trade with the East.
Manuel maintained close relation with Spain and under Spanish influence forced Portuguese Jews to convert to Christianity.
Under Manuel the public administration was increasingly centralized and the monarchy became more absolute.
King of Portugal from 1495 to 1521.
His reign was an era of exploration and discovery.
Manuel, the ninth child of Dom Fernando (younger brother of Alfonso V) succeeded to the crown through John II heir of King Afonso.
Soon after Manuel king the monarchy acquired vast wealth as Vasco da Gama´s voyage aroun Africa opened Portuguese trade with the East.
Manuel maintained close relation with Spain and under Spanish influence forced Portuguese Jews to convert to Christianity.
Under Manuel the public administration was increasingly centralized and the monarchy became more absolute.
sábado, 30 de marzo de 2013
EL AFORTUNADO MANUEL
Desde luego a Manuel I de
Portugal se le puede considerar uno de los protegidos de la Diosa Fortuna, que
tan esquiva es con otros mortales.
![ManuelI-P.jpg](file:///C:\Users\Jorge\AppData\Local\Temp\msohtml1\05\clip_image001.jpg)
La primera intervención
de la Fortuna en su existencia, fue el hecho de sobrevivir en su infancia a las
intrigas y conspiraciones de la corte que llevaron a la ejecución de su hermano
Diego duque de Viseo, cuando fue llamado a la corte por Juan II tras la
muerte de su hijo Alfonso, Manuel tenía razones fundadas para temer lo peor,
pero de nuevo la Diosa le fue propicia y el rey le nombró heredero al trono.
Además de su fortuna al
ascender al trono y los descubrimientos de nuevas tierras y rutas marítimas,
fue afortunado igualmente en el terreno amoroso.
Casado en primeras
nupcias con Isabel de Aragón primogénita de los Reyes Católicos,
heredera de los reinos hispanos y viuda de su primo Alfonso, esta unión tejida
por hilos políticos no dejaría de tener un halo romántico, pues el amor unió el
matrimonio, sin embargo quedó pronto viudo al morir su esposa al dar a luz a
Miguel de Paz, heredero durante su corta existencia, de todo el territorio
peninsular, el sueño de sus abuelos.
Durante cinco años
permaneció fiel a la memoria de Isabel, en 1500 decide casarse de nuevo a
instancias de toda su corte que le urgía a tener descendencia y la elegida es
María de Aragón, cuarta hija de los Reyes Católicos, continuando así la
política de unión entre reinos peninsulares y de nuevo la Fortuna es propicia a
nuestro rey, ya que de esta unión encuentra no sólo descendencia, nada menos
que diez hijos, sino también a la mujer de su vida, compañera no sólo en el
tálamo y en el hogar sino también el Consejo de Estado y con la que compartió
diecisiete venturosos años, pero en 1517 fallece María de sobreparto y Manuel
inconsolable busca consuelo en ... no no en la religión como fue su primer
impulso sino en su sobrina Leonor de Habsburgo hija de Juana de Aragón (mal
conocida con el sobrenombre de Loca) y de Felipe de Habsburgo. Contrae
matrimonio en 1518, según se cuenta al contemplar el retrato de la infanta de
España y archiduquesa en principio destinada a su hijo Juan, encontró el rostro
de su añorada María y por tanto ocupó el lugar de su hijo.
Aún tuvo tiempo Manuel
de lograr descendencia con su tercera esposa con la que tuvo dos hijos antes de
fallecer en Lisboa en 1521.
A su muerte dejaba el
trono de Portugal asegurado con nueve hijos que le sobrevivían
una economía fuerte, con un imperio comercial que hizo de este país
uno de los más grandes y poderosos del mundo con el establecimiento de tratados
y relaciones comerciales con China y Persia.
Siendo hombre
profundamente religioso invirtió una parte considerable de la fortuna
de su país en la construcción de iglesias y monasterios, patrocinó misiones
para la evangelización de los nuevos territorios y aunque promovió acciones,
según dicen influido por Isabel su primera esposa, para la expulsión de todos los judíos
que no quisieran convertirse de sus territorios, lo cierto es que no
permitió distinción jurídica alguna entre cristianos viejos y judíos conversos.
Legó, incluso, su
nombre al arte denominándose estilo manuelino (variación portuguesa del estilo gótico
final con elementos luso-morisco o mudéjar con motivos ornamentales
de una riqueza impresionante siendo abundantes los motivos marítimos, como
homenaje a la Era de los Descubrimientos).
![](file:///C:\Users\Jorge\AppData\Local\Temp\msohtml1\05\clip_image002.jpg)
Leí en una ocasión
sobre una costumbre en un pueblo inventado que en las lápidas de los difuntos
grababan, no como acostumbramos la fecha de su nacimiento y de su defunción,
sino los momentos, años o meses, en que el fallecido fue realmente feliz, cada
persona de esa ciudad llevaba un diario donde anotaba los momentos realmente
maravillosos de su existencia cuando fallecía sus familiares
cuantificaban esos momentos y dejaban escrito para la posteridad los momentos
realmente únicos sean estos un día, una semana o en el mejor de los casos
años.
Siendo así en el caso
de este monarca tan claramente amado por la Diosa Fortuna, cuantos momentos le
grabaríamos......
Maite de Pablos
ellibrodelinfinito.blogspot.com
No comments:
Post a Comment